Servicios

ARKEOGIS, INTERCAMBIO Y UTILIZACIÓN DE DATOS ESPACIALES SOBRE EL PASADO

ArkeoGIS permite la puesta en común y la interrogación de datos científicos sobre el pasado (arqueología, historia, medio ambiente…). ArkeoGIS propone una interfaz cartográfica accesible en línea en cuatro lenguas (Alemán, Español Frances Ingles).

ArkeoGIS es una aplicación pluridisciplinar. Las bases de datos disponibles se basan en trabajos de investigadores institucionales (realizados en el marco de investigaciones personales o de contratos), de estudiantes avanzados, de sociedades privadas, de servicios arqueológicos nacionales, y también de medioambientalistas, de historiadores o de geógrafos. Se alienta la multidisciplinariedad. Todos los datos y trabajos son compartidos (protocolo de importación) y se pueden consultar en línea (webSIG) por los usuarios de ArkeoGIS. Cada usuario dispone de proyecto personalizable. Puede interrogar todo o parte de los datos, visualizar los resultados en distintos fondos de mapa, archivar y exportar una selección de datos (en formato CSV).

La herramienta propone una cronología abierta y múltiple. El sistema de cronología múltiple de ArkeoGIS  permite añadir, para distintas regiones, informaciones desde la Prehistoria hasta nuestros días. Une decena de sistemas cronológicos son actualmente disponibles desde península Ibérica hasta Oriente medio, pasando por la Europa continental. ArkeoGIS permite agregar datos procedentes de cualquier parte del mundo, y de cualquier periodo cronológico.

ArkeoGIS puede servir de herramienta para cualquier trabajo de investigación, bien sea colectivo o individual. Permite gestionar el data managment plan (DMP) y constituye un potente instrumento para preparar las investigaciones (excavaciones, síntesis, tesis doctorales …).

Varias decenas de miles de yacimientos, objetos y análisis ya se encuentran asequibles. ArkeoGIS también actúa de enlace con otras herramientas numéricas, para que los usuarios estén al dia de los distintos proyectos existentes.

Cada usuario que integre datos georreferenciados en ArkeoGIS es dueño de sus datos y puede modificarlos o suprimirlos cuando quiera. Un directorio permite relacionarse con otros investigadores, e intercambiar entre distintos países e instituciones.

Albergado por los servidores de Huma-NUM, ArkeoGIS es una solución sostenible a largo plazo.

El proyecto ArkeoGIS es impulsado por la Universidad de Estrasburgo,